Cáncer Colorrectal: Un enemigo MORTAL que podemos PREVENIR
La Importancia del 31 de Marzo
Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer Colorrectal, una fecha clave para concienciar sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento de esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. Según la Sociedad Americana Contra el Cáncer (ACS), se estima que en 2025 habrá alrededor de 107,320 nuevos casos de cáncer de colon y 46,950 nuevos casos de cáncer de recto en los Estados Unidos. (CancerInfoResources)
En este artículo, abordaremos qué es el cáncer colorrectal, cuáles son sus síntomas, factores de riesgo, métodos de prevención y el impacto que tiene en nuestra comunidad en Texas, el resto del país y el mundo.
¿Qué es el Cáncer Colorrectal y Cómo se Desarrolla?
El cáncer colorrectal es una enfermedad que comienza en el colon o en el recto, los segmentos finales del sistema digestivo. En la mayoría de los casos, se origina a partir de pólipos, crecimientos anormales en el revestimiento del colon, que pueden convertirse en tumores malignos si no se detectan y extirpan a tiempo.
Factores de Riesgo
Ciertos factores aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal, tales como:
•Edad: Más común en personas mayores de 50 años.
•Historial familiar: Tener familiares con cáncer colorrectal eleva el riesgo.(CancerInfoResources)
•Dieta poco saludable: Consumo excesivo de carnes rojas y procesadas.
•Sedentarismo y obesidad: Falta de actividad física.
•Consumo de alcohol y tabaco: Factores relacionados con el daño celular.
•Enfermedades inflamatorias intestinales: Como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.(Diario AS)
Síntomas: ¿Cómo Distinguir el Cáncer Colorrectal de Otros Problemas Digestivos?
Uno de los mayores desafíos del cáncer colorrectal es que sus síntomas pueden confundirse con otras afecciones digestivas, como infecciones, hemorroides o síndrome de intestino irritable. CancerInfoResources

Principales señales de alerta:
•Sangrado rectal o sangre en las heces.(ElHuffPost)
•Dolor o cólicos abdominales persistentes.
•Cambios en los hábitos intestinales (diarrea o estreñimiento prolongados).
•Pérdida de peso inexplicable.
•Fatiga constante.
Es fundamental no ignorar estos síntomas y consultar con un médico si persisten.
Situación del Cáncer Colorrectal en Texas: en el ojo del huracán
Texas es uno de los estados con mayor incidencia de cáncer colorrectal en EE.UU. Según el Texas Cancer Registry, en 2023 se diagnosticaron aproximadamente 10,200 casos nuevos en el estado, y se estima que el número sigue en aumento debido a factores como la alimentación y el acceso limitado a pruebas de detección en algunas comunidades.

En Dallas y Mesquite, los expertos han alertado sobre el crecimiento de casos en jóvenes menores de 50 años, lo que resalta la importancia de realizarse colonoscopias desde edades más tempranas si hay antecedentes familiares o síntomas sospechosos.
Prevención: Cómo Podemos Reducir el Riesgo
Aunque algunos factores de riesgo, como la genética, no pueden modificarse, hay muchas acciones que pueden disminuir la probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal:
•Alimentación Saludable: Aumentar el consumo de fibra (frutas, verduras y legumbres) y reducir carnes procesadas.
•Ejercicio Regular: Mantenerse activo físicamente.
•Evitar el Tabaco y el Alcohol: Disminuir estos hábitos protege el sistema digestivo.
•Pruebas de Detección: La colonoscopia es la herramienta más efectiva para detectar pólipos antes de que se vuelvan cancerosos. Se recomienda a partir de los 45 años o antes si hay antecedentes familiares.
Conclusión: ¡No Esperes, Actúa Hoy!
El cáncer colorrectal es una enfermedad prevenible, tratable y curable si se detecta a tiempo, de lo contrario puede ser mortal. La clave está en la prevención, la detección temprana y la acción inmediata ante cualquier síntoma sospechoso.

Desde el Centro Médico Integral Hispano, queremos invitarte a priorizar tu salud. Si tienes más de 45 años o notas síntomas inusuales, agenda una consulta con nuestros especialistas. La detección temprana puede salvar vidas.
Pide tu cita hoy mismo en:
•Dirección: 2110 N Galloway Ave Suite 108, Mesquite, TX.
•Teléfono: 972-634-4871
•WhatsApp: 305-539-8084
•Web: www.cmintegralhispano.com
•Email: [email protected]